
DESHONESTIDAD IMPRESA CON HONESTIDAD
Catálogo de prácticas artísticas contra el engaño, la codicia y el poder
El propósito de la exposición ‘Deshonestidad impresa con honestidad; Catálogo de prácticas artísticas contra la codicia, el engaño y el poder’ es poner en valor la honestidad, base del contrato social que ha hecho fuerte al hombre como especie, para afrontar un momento crucial para la vida en la Tierra. La exposición se fundamenta en cinco ejemplos de estrategias empresariales deshonestas, practicadas por multinacionales farmacéuticas, químicas y del motor, con efectos dañinos para la naturaleza y la sostenibilidad humana. El engaño forma parte de estas estrategias cuyo objetivo es la codicia y el poder. Las obras de esta muestra son cinco series de prácticas artísticas creadas con huellas o impresiones de objetos relacionados con los productos con los que comercian estas multinacionales.
La dominación del hombre sobre la naturaleza ha causado tal desastre, que acrecenta la incertidumbre sobre la continuidad de la vida en la Tierra. La honestidad frente al cambio climático y la sostenibilidad humana ha de ser un principio exigible para todos los hombres y de obligatoriedad forzosa para las grandes empresas, por la magnitud y repercusión de sus decisiones.
DECLARACIÓN DE ARTISTA
La práctica artística que desarrollo gira en torno a la pintura y la escultura, disciplinas que empleo para reinterpretar el posicionamiento del hombre frente a la naturaleza desde una perspectiva que hibrida las tradiciones filosóficas occidental y oriental. El punto de partida es invertir los roles de poder en el proceso artístico utilizando como medios los ciclos naturales, paradigmas de lo infraleve. De este modo, el poder de construcción de las obras ya no reside en las manos del artista sino en los ciclos naturales. Se establece así una manera de interactuar con la naturaleza a través de encuentros colaborativos en los que el hombre se adapta necesariamente a los tempos y ritmos del medio natural.
La pintura emplea como medios la luz del sol y el paso del tiempo. Se trata de una práctica pictórica que se construye a través de la destrucción de los pigmentos de tejidos teñidos al ser expuestos al sol por periodos dilatados.
Las esculturas emplean como medio artístico el ciclo de crecimiento de los árboles. Las raíces se desarrollan en el interior de moldes hasta completar el vaciado de los mismos.
Mi práctica artística entiende al ser humano como una especie que se interrelaciona en conjuntos abiertos de formas de vida y se funde coordinadamente a través de innumerables ritmos temporales. Y todo ello en condiciones de indeterminación y precariedad, es decir, sin la promesa de la estabilidad o certidumbre.
BLOG
Cartel Semana Santa de Gandia
Muralla de agua
La obra ‘Un minuto de luz por cada inmigrante muerto en las rutas del Mediterráneo’ ha sido realizada durante los dos primeros meses de 2021 y los primeros días de marzo. La pieza es el registro del paso del tiempo, utilizado como ready made, sobre un tejido de...
Pandemia: Registro de luz solar durante el estado de alarma
Click en la imagen para ver detallesLa concepción de esta obra surge en los días más duros del confinamiento por la pandemia del covid-19 en marzo de 2020. Aquellos en los que los españoles vivimos conmocionados por las miles de personas fallecidas sin que los...
Caverna digital
'Hombre casa: Todo fachada' Tal y como está estructurada la sociedad de la economía de mercado no es extraño que el éxito de hombres y mujeres se mida por el poder adquisitivo. Y, claro, el éxito abre tantas puertas que algunos tratan de aparentarlo viviendo una...